COCINA

COCINA

martes, 21 de octubre de 2014

Aves y Huevos utilizados en la cocina (Deber # 4)



VARIEDAD DE AVES UTILIZADAS EN LA COCINA
1.       La gallina y el gallo.
La gallina: hembra adulta del gallo. Produce huevos, y se sacrifica cuando alcanza entre 1.5 y 2 kilos de peso y unos 2 años de edad. Su carne es sabrosa, aunque dura.
El gallo: macho adulto. Tiene una cresta roja, y un plumaje en la cola que lo distingue de la gallina. Se suele destinar a la reproducción, y en raras ocasiones se consume.
2.       El pollo y el picantón
El pollo: macho o hembra joven, con un peso aproximado de kilo y medio.
Los pollos procedentes de granja tienen más grasa y una carne más insípida que los criados en libertad.
El picantón: es un pollito de menos de medio kilo de peso.
Su carne es muy tierna, aunque menos sabrosa que la del pollo.
3.       El pavo: Ave de entre 3 y 8 kilos. Su consumo en España es cada vez más alto.

4.       El pato y la oca
El pato: ave cebada de unas ocho semanas y con un peso aproximado de 2 kilos.
La oca: en España es poco común su consumo. Posee una carne grasa riquísima.

5.       El faisán: Ave de caza, aunque también se cría en granjas. La carne de las hembras es más suculenta que la de los machos. Los de un año de edad son los mejores para su consumo.

6.       La pularda y el capón
La pularda: hembra del pollo. Antes de su primera puesta es alimentada con buenos alimentos.
Vive en la oscuridad y se la mantiene inmovilizada. De ahí que tenga una carne más sabrosa que la del pollo.
El capón: Pollo castrado a los 4 meses para que engorde, de ahí que no posea cresta. Suele alcanzar los 5 kilos. Su carne es más fina que la del pollo sin castrar.

7.       La codorniz: Ave pequeña de unos 150 gramos. Se cría en granjas. Se consumen sus huevos y su carne.
8.       La perdiz: Ave de caza que también se cría en granjas. Como la mayoría de las aves, la carne de las hembras resulta más sabrosa que la de los machos.
9.       Las palomas: Para poder asarlas deben ser jóvenes (pichones). Las mayores sólo se utilizan para sopas o estofados.
10.   La pintada: Parecida a la gallina. Sus plumas son grises con manchas blancas.
No vive domesticada como ocurre con la gallina, de ahí que habite en amplios espacios. Su carne recuerda a la de caza.

VARIEDAD DE HUEVOS UTILIZADOS EN LA COCINA
Dentro de la cocina, el huevo es uno de los ingredientes más empleados, para todo tipo de platos y de aplicaciones. Podríamos decir que es un producto insustituible. Lo podemos encontrar: en tortilla, revueltos, fritos, cocido y picado, en postres para facilitar que cuajen, para ligar salsas, en los rebozados…un mundo inmenso de posibilidades.
En cuanto a los tipos de huevos, como ya he comentado los más comúnmente utilizados son los huevos de la gallina.
Los de pato y huevos más pequeños, tales como los huevos de codorniz se utilizan en ocasiones como un ingrediente gourmet. 
Otros huevos que también se consideran tipo delicatessen son los huevos de aves más grande, como es el caso del avestruz. Los de avestruz son tan grandes a veces que pueden rendirnos para unos 4 comensales.
Una curiosidad es que los  huevos de gaviota son considerados un manjar en Inglaterra, así como en algunos países escandinavos, especialmente en Noruega.
En algunos países de África, los huevos de las pintadas se ven comúnmente en los mercados, especialmente en la primavera de cada año.Los huevos de faisán y huevos de emú son perfectamente comestibles pero menos disponibles. 
La mayoría de los huevos de las aves silvestres están protegidos por las leyes en muchos países, que prohíben recoger o vender sólo en determinados períodos del año.



No hay comentarios:

Publicar un comentario