Investigar sobre la ley kosher, hacer un resumen escrito y
realizar 3 recetas estándar
Bases de Kashrut
¿Qué es la Kashrut?
Kashrut es el conjunto de leyes dietéticas judías que constan en el Levítico
(uno de los cinco libros del Tanaj).
La palabra Kosher o Kasher significa literalmente “apto” o "adecuado” y es
el término que utilizamos para designar aquellos alimentos que son “aptos” –
desde el punto de vista religioso o espiritual - para nuestra
alimentación.
El propósito de la kashrut es nuestro bienestar físico y espiritual. En la
segunda parte de este artículo explicaré las razones ocultas de estas
leyes.
Lo contrario de Kosher es Taref.
A continuación, ofrezco una guía sencilla de kashrut con sus fundamentos
básicos.
1. Animales Terrestres
Podemos comer cualquier animal terrestre que sea SIMULTÁNEAMENTE rumiante y
tenga la pezuña partida. Por ejemplo, la vaca, el toro, la oveja, el
cordero.
Animales taref, serían, el cerdo (tiene la pezuña partida pero no es rumiante),
el caballo (es rumiante pero no tiene la pezuña partida), perro, rana, gato,
etc.
Importante: La leche de un animal Taref es Taref.
Actividades para los niños: Es fácil determinar cuáles de los animales que
comúnmente vemos en el mercado son kosher, pero qué pasa con un león?, un
gorila?, un dinosaurio? Adelante!, a investigar!!!
2. Animales Marinos
Para que un animal marino sea Kosher, debe tener SIMULTANEAMENTE aletas
(senapir) y escamas (kaskéset)
Kosher: Arenque, atún, salmón, carpa, mero, sardina, anchoa, corvina
Taref: Tiburón, delfín, pulpo, esturión, TODOS los mariscos y bivalvos.
Niños: Será kosher una ballena? Un pez espada? El monstruo del lago Ness????
3. Aves
Todas las aves están permitidas salvo las carnívoras y/o carroñeras (en total
son 24 especies descritas en la Torá. Vaikrá 11:13-19)
Ejemplos:
Kosher: Pollo, gallina, pato, ganso, paloma
Taref: Avestruz, pelícano, gaviota, buitre, cuervo, águila, faisán
4. Frutas, Verduras y Vegetales
Todas las variedades de frutas, verduras y vegetales son Kasher, por lo tanto,
aptas para comerlas. Es necesario y obligatorio revisarlas cuidadosamente para
prevenir la ingesta de insectos, los cuales son Taref
Procedimientos
Para que un alimento sea kosher, no basta con que sea parte del listado
anterior, además hay que cumplir con una serie de procedimientos que aseguran
su pureza y que son obligatorios.
Un animal permitido es kosher si:
1. Al momento de faenarlo estaba completamente sano
2. El procedimiento de faenado (Shejitá) fue realizado por un Shojet. Este
procedimiento asegura que el animal sufra lo menos posible, respetando la
dignidad de la obra de D’s.
3. Se cumple con normas de posterior procesamiento y almacenamiento de la
carne.
Todas las sangres son prohibidas para consumir, menos las de los peces, por lo
tanto, las carnes de animales terrestres y aves deben cubrirse con sal y
posteriormente lavarse, con el fin de extraerles toda la sangre.
Los hígados por su abundancia de sangre, no pueden “kasherizarse” por este
medio sino que deben ser quemados a la parrilla
Basar Bejalav
Una ley importante del kashrut es que no se puede comer carne (besarí) con
leche (jalabí). Esto significa que tampoco se pueden cocinar productos
originales o derivados de la leche y carne juntos.
Tampoco podemos usar los mismos utensilios para la cocción, preparación,
servicio, almacenamiento de alimentos jalabí y besarí, sea simultáneamente o
sucesivamente.
Estas restricciones no se aplican a los
pescados.
Ejemplos Besarí:
Carne, pollo, sopa de carne, salchichas, cubitos de carne concentrados, salsa
de carne deshidaratada; etc.
Ejemplos Jalabí:
Leche, queso, mantequilla, crema, yogur, helado, etc.
Después de comer Besarí hay que esperar seis horas para comer Jalabí, por lo
tanto, tampoco podemos mezclar carne y leche en nuestro estómago. Eso
sucedería, si por ejemplo cenamos asado de res y postre de leche, helado, flan
u otro.
Este es el motivo por el cual conviene tener cuidado con las etiquetas de
ciertos productos ya que podríamos estar consumiendo derivados de la carne o de
la leche sin saberlo. Por ejemplo, algunos quesos contienen cuajos derivados de
animales taref y por lo tanto son prohibidos. Otro ejemplo es cuando dentro de
los ingredientes de un determinado producto aparece la “lactosa”, en ese caso,
el producto es lácteo y debemos cuidarnos de comerlo junto con carnes.
Los alimentos que no son Besarí ni Jalabí se llaman PARVE y se pueden comer
indistintamente con Besarí o Jalabí. Por ejemplo: frutas, verduras, gramíneas,
legumbres, agua, refrescos, condimentos, huevos, pan, bizcochos (sin leche),
pescado, chocolate (puro, sin leche).
MENUS
KOSHER
Ingredientes:
1 pollo cortado en piezas.
4 cucharadas de miel.
4 cucharadas de jugo de Limón.
4 cucharadas de margarina.
4 cucharadas de salsa de soya.
Modo de preparar:
Se colocan las piezas de pollo en un recipiente con el pellejo hacia abajo.
Aparte se mezclan los ingredientes y se cocinan a fuego lento hasta que se
disuelvan.
Se vierte esta salsa sobre el pollo y se hornea destapando durante una hora.
Después se voltea las piezas de pollo, se bañan con su jugó y se siguen
horneando hasta que doren.
Con el motivo de la
festividad que se acerca, (januca)
se acostumbra a cocinar alimentos de leche y celebrar en compañía de familiares
y amigos.
General mente la festividad se hace para que los
pequeños gocen de la fiesta y prendan las velas del candelabro con los padres,
relaten el motivo del encendido de las velas y canten canciones referentes a
ese día tan especial.
Aquí te dejamos una de las recetas que de seguro
te gustara y a tu familia le fascinara.
Recuerda que es importante aprender a cocinar y
hacerlo de la mejor manera.
Ingredientes
6 papas cocidas y peladas partidas en rodajas
1/4 de queso manchego
1/4 de queso oaxaca
1/4 de queso panela
1 manojo de perejil lavado y picado finamente
mantequilla redetida 1/2 barrita
Modo de preparar
Coser las papas y cortarla en rodajas acomodar en
un molde las papas bañarles con la mantequilla agregar los quesos rallados la
crema . El perejil picado la sal y la pimienta
tapar con aluminio y hornear por 45 minutos horno
a 170gsacompañar con una ensalada verde.
Champiñones con Chile verde:
Ingredientes:
16 champiñones, un cuarto de taza de aceite de Oliva, un Chile en rodajas
pequeñas, un dientes de ajo picado, cebollín picado, un cuarto de taza de salsa
de soya, un cuarto de salsa teriayki y él jugó de tres limones.
Modo de preparar:
Freímos el Chile en un sartén, agregamos el ajo, el cebollín, y los
champiñones. Mezclamos las dos salsas junto con el jugó de Limón. Se vierte
esta mezcla sobre los champiñones y hay que revolver los previamente.
A yo probar esta ensalada quede fascinada, la preparé con un arroz y carne
asada. En lo particular me gustan los sabores amargos en la comida con
un toque picante, por eso decidí que tenía la necesidad de compartir esta receta
con ustedes.
Recuerda que siempre es bueno intentar cosas nuevas.
REFERENCIA